top of page

¿Eres ya un optimista bursátil o solo ahorras?

ree

“Invertir no es cuestión de suerte, es una forma moderna de ser empresario”, afirma Carlos Ponce, autor del libro “Eterno optimista bursátil”, publicado por Editorial LID. Con décadas dedicadas al análisis financiero, busca derribar mitos sobre la bolsa y abrir paso hacia una nueva cultura patrimonial.

Desde SNX, su firma especializada en análisis e inversiones, Carlos Ponce argumenta que ninguna crisis ha detenido la tendencia de largo plazo del mercado accionario. Apoyado en datos y estadísticas, asegura que la bolsa es la herramienta más poderosa para generar patrimonio, siempre y cuando se utilice con mentalidad empresarial.

Los jóvenes tienen un perfil ideal para invertir, pues cuentan con tiempo, menor aversión al riesgo y mayores objetivos de rentabilidad. Precisamente, el tiempo se convierte en su mejor aliado gracias al interés compuesto. Una inversión temprana no solo aumenta el patrimonio; también facilita metas como una jubilación anticipada o una amplia libertad financiera en etapas clave de la vida.

En este punto, Ponce es claro: ahorrar sin invertir es una ilusión peligrosa. Comparte la historia real de un cliente de 70 años que, tras una vida dedicada al trabajo, estudio y ahorro, descubrió que su capital era insuficiente para jubilarse cómodamente. “¿En qué me equivoqué?”, preguntó. La respuesta fue directa: nunca invirtió. La inflación, los gastos médicos y los imprevistos terminan consumiendo el dinero que permanece estático. Por eso, además de acumular, es indispensable ponerlo a trabajar.

Ante la pregunta frecuente de cómo comenzar, Carlos ofrece una hoja de ruta concreta: los fondos indexados y ETFs que replican índices como el S&P 500 son un excelente punto de partida. Estos instrumentos proporcionan diversificación y exposición global sin demandar grandes conocimientos técnicos. Conforme aumenta la experiencia, es posible explorar inversiones en sectores específicos o empresas particulares, siempre de la mano de un asesor confiable y con el compromiso de formarse continuamente. “No inviertas en lo que no entiendes”, recuerda, citando a Warren Buffett.

Además, Ponce enfatiza la necesidad de cambiar la perspectiva desde la cual nos relacionamos con el dinero. En lugar de vernos exclusivamente como consumidores, debemos asumirnos como empresarios en la bolsa. Si ya conocemos qué productos usamos, cuáles marcas prefieren nuestros hijos y qué compañías lideran la innovación, tenemos información valiosa para decidir dónde invertir. Lo relevante es abandonar la idea de que invertir es algo reservado para otros.

Si te interesa escuchar la entrevista completa puedes hacerlo en el Podcast "Dinero y Felicidad" en las principales plataformas como Spotify y Apple podcast, entre otras.

¿Y tú, has pensado en invertir en bolsa? Me encantaría saber qué opinas o qué dudas tienes al respecto. Coméntame en redes sociales como LinkedIn, Instagram o X.

Commentaires


Suscribirse

©2019 by Alberto Tovar. Proudly created with Wix.com

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
bottom of page