top of page
Foto del escritorAlberto Tovar

Reinventa tus finanzas: presupuestos para todos


¿Se te complica administrar tu presupuesto para el 2025? Es normal que cada persona tenga sus propias preferencias a la hora de manejar el dinero y lo que funciona para uno, puede no ser adecuado para otro. Esta realidad invita a explorar estrategias variadas, seleccionando la que mejor se ajuste a las necesidades y objetivos.

Te comparto algunas metodologías para que elijas:

1.- Método tradicional (registro y análisis): La meticulosa anotación de ingresos y gastos fomenta una profunda conciencia financiera, adaptable a cualquier contexto sin requerir herramientas complejas.

2.- Bucket method: Aunque la traducción es “cubetas”, se entiende mejor si lo conceptualizamos como separar los recursos en diferentes “cajones” para fines específicos, equilibrando necesidades inmediatas y objetivos a largo plazo.

3.- Método 50/30/20: Este enfoque divide los ingresos netos en necesidades (50 por ciento), deseos (30 por ciento) y ahorros (20 por ciento), ofreciendo un marco simple para balancear las finanzas.

4.- Presupuesto base cero: distribuir cada unidad monetaria hasta equilibrar ingresos y gastos promoviendo una planificación minuciosa y maximizando el rendimiento de las entradas. Cabe destacar que uno de los rubros debe ser el ahorro, con una meta en particular.

5.- Método de los sobres: Ideal para quienes prefieren el efectivo, asignando un sobre por categoría de gasto para un manejo directo del dinero.

6.- Presupuesto al 60: Limitar las erogaciones esenciales al 60 por ciento de los ingresos favoreciendo un balance entre necesidades, ahorro y gastos variables.

7.- Método kakebo: Proveniente de Japón, esta forma de hacerlo le da un seguimiento a los gastos haciendo una reflexión sobre los hábitos de consumo, vinculando las finanzas individuales con el desarrollo personal.

8.- Presupuesto de bienestar: Invertir en lo que verdaderamente valoramos y contribuye a la felicidad, alineando el gasto con prioridades vitales.

9.- Método PAYE (Pay As You Earn): Disponer sólo en función de las entradas y busca evitar el endeudamiento.

10.- Presupuesto flexible: Adecuado para ingresos inciertos, permite ajustar los gastos mensualmente, adaptándose a las fluctuaciones económicas.

11.- Método de la App/En Línea: La tecnología ofrece herramientas que simplifican el manejo del presupuesto a través de análisis y categorización automática.

Explorar estos métodos despliega un abanico de posibilidades en la gestión monetaria, cada uno con sus propios beneficios y retos. El éxito radica en elegir uno que armonice con tu situación, metas y preferencias.

Recuerda que la revisión y ajuste constantes son cruciales para asegurar la estabilidad y sostenibilidad a largo plazo. En esencia, una administración financiera eficaz es un proceso de autoconocimiento y adaptación, donde nuestra capacidad para evaluar y responder a las dinámicas personales juega un papel fundamental.

¿Y tú como harás tu presupuesto para el 2025? Coméntame en Instagram: @atovar.castro y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page