
Si eres millennial o centennial es probable que llegues a trabajar por arriba de los 70 años, porque las pensiones serán insuficientes para mantener tu nivel socioeconómico; el mercado aceptará personas mayores y por los avances en la salud que mejorarán tu fortaleza. Si se cumple el pronóstico y empezaste a laborar entre los 20 y 25, estarías ocupad@ 45 o 50 años de tu vida; que fuerte ¿no?
De aquí se derivan reflexiones, como la importancia de contar con ahorros complementarios para la vejez y de elegir una actividad que te apasione; pero también entender que la “carrera” se parece más a un marathon que a una de 100 metros planos; es decir, habremos de administrar el esfuerzo para evitar “tronarse” de manera prematura.
El ritmo de trabajo en la juventud podría ser agotador y hay quien presume 18 horas de labores o dejar de tomar vacaciones. A la larga provoca serias dificultades a las finanzas por una necesidad de parar en forma intempestiva o de gastar en salud.
Si eres de los que piensan en esperar tu retiro para viajar o hacer tu hobbie favorito podría nunca llegar ese momento o que no te encuentres en las condiciones óptimas para realizarlo.
Ahora bien, es recomendable prudencia financiera:
1.- Jamás te endeudes para las vacaciones o la diversión; debe de salir del ahorro, pues en si mismo te previene de un desbalance grave, que te conduzca a problemas de insolvencia.
Incluso, al utilizar el concepto de meses sin intereses, que sea porque quieres sacarle una ventaja de rentabilidad al recurso con el que ya cuentas.
2.- Planéalo y que entre a tu presupuesto; sería con un concepto genérico como “diversión” o “vacaciones” y dale una cantidad específica, que de sobrepasarse sea compensada en meses posteriores.
3.- Los deseos pueden ser aspiracionales, en término de querer algo “sofisticado”; sin embargo, pon el límite en función de tu capacidad de compra.
4.- Estudios han demostrado que el “gasto” más apreciado a través del tiempo es el relacionado con la “experiencia”; por lo tanto, escoge opciones que te den esa sensación para ti y tu familia.
5.- Si bien el descanso y la diversión es imprescindible para sostener la productividad y la salud, también debe de llevarse a cabo con la responsabilidad del futuro, por lo que siempre habrá de ponerse en la balanza que se dejará de ahorrar ese monto.
El camino será largo, pero nadie dijo que sea aburrido.
¿Cuántos recursos le destinas al descanso? Coméntame en Instagram: @atovar.castro
Twitter: @albertotovarc
Comments